Normas aplicables a la CPR
La nueva norma EN 50399 introduce importantes variaciones y novedades en el procedimiento del ensayo a realizar:
Diferente montaje y condiciones del ensayo de propagación vertical de la llama.
La potencia del quemador.
Mayor caudal de aire exterior durante el ensayo.
La elección de muestras por diámetro del cable.
El montaje siempre espaciado de las muestras.
Registro de la emisión de calor del cable al arder.
Total (THR).
Valor máximo (HRR).
Indice de crecimiento del fuego (FIGRA).
Registro de la producción humos.
Total (TSP).
Valor máximo emisión humos (SPR).
Registro de la caída de gotas/partículas inflamadas y de su tiempo de persistencia.
La norma EN 50575 es la norma fundamental para la aplicación de la CPR a los cables eléctricos, es la norma armonizada aceptada por la Unión Europea como norma de referencia ya que incluye todos los aspectos administrativos y legislativos que son necesarios para que el fabricante demuestre el cumplimiento de los requisitos y pueda comercializar su producto.
Otras Normas de aplicación son:
UNE-EN 13501-6
Clasificación en función del comportamiento frente al fuego de los productos de construcción y elementos para la edificación.
Parte 6: Clasificación a partir de datos obtenidos en ensayos de reacción al fuego de cables eléctricos.
UNE-CLC/TS 50576
Cables eléctricos. Aplicación extendida de los resultados de ensayo.
de humos en cables durante el ensayo de propagación de la llama. Equipo de ensayo, procedimientos, resultados.
UNE-EN 60332-1-2
Métodos de ensayo para cables eléctricos y cables de fibra óptica sometidos a condiciones de fuego. Parte 1-2: Ensayo
de resistencia a la propagación vertical de la llama para un conductor individual aislado o cable. Procedimiento para
llama premezclada de 1kW.
UNE-EN 61034-2
Medida de la densidad de los humos emitidos por cables en combustión bajo condiciones definidas. Parte 2: Procedimientos
de ensayo y requisitos.
UNE-EN 60754-2
Ensayo de los gases desprendidos durante la combustión de materiales procedentes de los cables. Parte 2: Determinación
de la acidez, por medida del pH y la conductividad.